La Dolfina Dubai 2011: El Nacimiento de una Dinastía


Había una vez, un equipo de polo que se preparaba para hacer historia.

Su nombre era La Dolfina, y en 2011, este equipo legendario se transformaría en algo aún más extraordinario: La Dolfina-Dubai.

La incorporación de dos nuevos y talentosos jugadores, Juanma Nero y Pablo Mac Donough, marcó el inicio de una nueva era de victorias y dominación en el mundo del polo.

El Cambio de Guardias

La temporada 2010 había llegado a su fin, y La Dolfina, liderada por Adolfo Cambiaso, estaba lista para sorprender al mundo del polo. La decisión de sumar a Juanma Nero y Pablo Mac Donough fue audaz, pero estos dos jugadores eran conocidos por su destreza y habilidades excepcionales. Junto con David Stirling, este nuevo equipo se llamaría La Dolfina-Dubai, un nombre que resonaría en los anales del polo.

El Camino a la Gloria

Desde el primer golpe de taco, quedó claro que La Dolfina-Dubai estaba destinada a la grandeza. Con una sincronización perfecta y una estrategia impecable, avanzaron con paso firme hacia el Abierto de Palermo, el torneo más prestigioso del mundo. En su camino, enfrentaron a equipos igualmente formidables, como Ellerstina-Etiqueta Negra, Estancia Grande-Sancor Seguros, y La Aguada-BMW.

Todos los equipos de aquel Abierto 2011:

La Dolfina-Dubai: Adolfo Cambiaso (h) 10; David Stirling (h) 9; Pablo Mac Donough 10; Juan Martín Nero 10. Total: 39.

Ellerstina-Etiqueta Negra: Facundo Pieres 10; Nicolás Pieres 8; Gonzalo Pieres (h) 10; Ignacio Heguy 9. Total: 37.

Estancia Grande-Sancor Seguros: Agustín Merlos 9; Lucas Monteverde (h) 9; Sebastián Merlos 9; Bartolomé Castagnola 9. Total: 36.

La Aguada-BMW: Javier Novillo Astrada 9; Eduardo Novillo Astrada (h) 9; Miguel Novillo Astrada 9; Ignacio Novillo Astrada 9. Total: 36.

Pilará-Piaget: Hilario Ulloa 9; Cristian Laprida (h) 8; Bautista Heguy 8; Tomás García del Río 8. Total: 33.

Indios Chapaleufú II-Cardón: Alberto Heguy (h) 8; Alejandro Novillo Astrada 8; Julio Arellano (Nicaragua) 9; Eduardo Heguy 8. Total: 33.

Alegría-Air France: Frederick J. Mannix (h) 7; Francisco Bensadón 8; Mariano Aguerre 9; Francisco de Narváez (h) 8. Total: 32.

Sao José-Hope Funds: Pablo Pieres 8; Guillermo J. Caset (h) 8; Rodrigo Ribeiro de Andrade 8; Jaime García Huidobro 8. Total: 32.

La Final Inolvidable

Llegó el día de la final del Abierto de Palermo. Las tribunas estaban llenas de entusiastas, y el ambiente estaba cargado de expectativa. La Dolfina-Dubai se enfrentaba a su eterno rival, Ellerstina-Etiqueta Negra. El sol brillaba sobre el campo de juego, y cada jugador estaba listo para darlo todo.

Desde el primer chukker, La Dolfina-Dubai mostró su superioridad. Con la maestría de Adolfo Cambiaso liderando el ataque, y la impenetrable defensa de Juanma Nero y Pablo Mac Donough, tomaron el control del partido. La Dolfina-Dubai derrotó a Ellerstina con un marcador final de 16-10, asegurando así su lugar en la historia.

El Legado de La Dolfina-Dubai

Esa victoria en 2011 fue solo el comienzo. La Dolfina-Dubai no solo se convirtió en el equipo campeón de ese año, sino que también marcó el inicio de una era de dominación en el polo. En los años siguientes, ganarían innumerables títulos, cimentando su legado como uno de los equipos más grandes de todos los tiempos.

La historia de La Dolfina-Dubai es una lección de audacia, innovación y trabajo en equipo. Es la historia de cómo un grupo de jugadores visionarios y talentosos cambió el rumbo del polo y dejó una huella imborrable en este noble deporte. Y así, la leyenda de La Dolfina-Dubai continúa, inspirando a futuras generaciones de jugadores y aficionados.