El plan de gobierno de Benjamín Araya en la Asociación Argentina de Polo

Benjamín Araya asumió la presidencia de la Asociación Argentina de Polo (AAP) con una visión clara: fortalecer el desarrollo del polo en Argentina y garantizar su crecimiento tanto a nivel nacional como internacional. Su gestión se enfocará en descentralizar la actividad, apoyar a los clubes del interior y mejorar la infraestructura del deporte.

Descentralización y fortalecimiento del polo en el interior

Uno de los pilares de su plan es la descentralización del polo, reconociendo la importancia de los clubes del interior en la formación de jugadores y el desarrollo del deporte. Araya busca generar un modelo autosustentable para estos clubes, permitiendo que se conviertan en proveedores de servicios para las grandes organizaciones.

Además, propone la creación de pasantías para jóvenes de entre 15 y 20 años en las principales organizaciones de polo, donde podrán aprender sobre el cuidado de caballos, la hechura y la puesta a punto. Esta iniciativa apunta a formar jugadores y profesionales que luego regresen a sus clubes de origen, elevando el nivel del polo en todo el país.

Apoyo a las Ligas Federales y el polo femenino

Araya ha manifestado su compromiso con el crecimiento del polo femenino y juvenil, así como con las Ligas Federales. Su gestión buscará brindar más oportunidades de competencia y formación para jugadores de todas las categorías, promoviendo la inclusión y el desarrollo del deporte en distintas regiones.

Infraestructura y proyectos estratégicos

Uno de los proyectos clave de su gestión será la presentación de un plan para el predio de Pilar, con el objetivo de mejorar las instalaciones y generar un espacio de referencia para el polo argentino. También planea fortalecer la relación con el Comando de Remonta y Veterinaria, una institución histórica en el desarrollo del polo y la cría de caballos.

Conectividad y movilidad para torneos

Para facilitar la participación de jugadores del interior en los torneos más importantes, Araya propone la implementación de un sistema de transporte con jaulas disponibles para los eventos clave. Esto permitirá que más jugadores puedan competir en distintos puntos del país, fomentando la integración y el crecimiento del polo en todas sus categorías.

Con estos ejes estratégicos, Benjamín Araya inicia su gestión con el desafío de consolidar el polo argentino como un referente mundial, promoviendo su expansión y fortaleciendo su estructura en todo el país.

Dr. Tracy Turner en Buenos Aires: ciencia, experiencia y tecnología al servicio caballo atleta

Un gran encuentro que fue posible gracias a EQUIMETRE by Finca La Rosina donde el Dr Turner pudo compartir momentos junto a Héctor y...

Polo & Negocios: Grupo Mendizabal premiado por su Gestión Empresarial

Facundo Mendizábal recibió el Premio Fortuna por la gestión empresarial y posicionamiento de Stanley.En el marco de la vigésima edición de los Premios Fortuna,...

Argentina EQUIMETRE vs España: Polo, tecnología y diplomacia en Sotogrande

Este sábado 17 de agosto, el prestigioso Ayala Polo Club de Sotogrande será escenario de un nuevo Test Match internacional entre el equipo Argentina...

Argentina a EQUIMETRE se enfrenta a España en un nuevo Test Match internacional en Sotogrande

El próximo domingo 17 de agosto a las 14.00 –hora de Argentina–, el equipo Argentina a EQUIMETRE enfrentará al conjunto local de España en...