En PoloHUB hablamos con el presidente de la asociación Argentina de Polo quien el día de la renovación de su mandato como presidente de la entidad nos hizo un balance de sus primeros años y la proyección de los que se vienen.
Se terminó tu primer mandato. Que balance personal haces?
– Estamos cerrando los primeros dos años de gestión y la verdad que el balance es muy positivo. Nos habíamos propuesto, por un lado, una parte de internacionalizar el deporte. Y la verdad que se hizo por primera vez en la historia el primer mundial femenino y por primera vez en la historia el primer mundial de arena. Así que creemos que esos dos hitos fueron muy muy importantes. También, por otro lado, se trabajó mucho en aumentar la audiencia y en crear, en paliar una plataforma donde, de alguna manera, el lugar está abierto todo el año y que sea visitado por personas durante todo el año, y no solamente durante el abierto. Y eso nos permite que, cuando hacemos un Abierto de San Jorge, una final de la República o un Mundial Femenino, tenés una audiencia expectante y llevas el poder de la audiencia. Y eso es muy bueno porque al aumentar la audiencia, aumentar los fanáticos, tenés mucho más chance de aumentar la gente que lo juegue, la gente que lo vea obviamente y la gente que termine patrocinándolo o no. Entonces creo que esta idea de hacer crecer el deporte fuera de Argentina con el tema de los mundiales. Y esto de acercar el pueblo a la gente ha sido dos cosas muy importantes en estos dos años.
El polo creció mucho en los últimos años. cuales son los principales objetivos para esta nueva etapa de gestión?
El polo creció mucho estos últimos años. La verdad es que tanto en Argentina como en el mundo creemos que hay que seguir trabajando en cinco grandes objetivos, cinco grandes pilares que tienen que ver con que más gente lo juegue, más gente lo vea, más gente lo patrocine, sea más seguro y sea más divertido. Creo que uno de los grandes secretos ha sido la segmentación, armar propuestas de polo para los distintos niveles, para los distintos sexos, para las distintas edades y para los distintos motivos por los cuales juega uno al polo. Creo que todo este tema del polo amateur ha sido un gran éxito, donde se generó una categoría con su propio hándicap y demás. Creemos que en las ligas federales también ha sido un éxito creando tres niveles, apostando mucho al polo de bajo handicap, incluso nos fuimos al menos uno y al menos dos en el handicap para que no todos los jugadores tengan cero gol, hay un cúmulo muy grande de jugadores de cero gol. Entonces todo este tema de entender la demanda o entender mejor la demanda y llevarle propuestas para esa demanda hace que mucha más gente quiera jugar el deporte. Así que muy contentos con lo que ha sido, en cierta forma, ese crecimiento en el volumen de Polo.
Como es tu equipo de trabajo para esta nueva etapa?
En cuanto al equipo de trabajo es muy importante articular el rol del consejo, el rol del equipo profesional, la verdad que en definitiva los que terminan quedando cuando uno se va de presidente es la gente que trabaja en la Unión Argentina de Pueblos, así que ese staff es muy importante, donde hay que seguir trabajando en que cada vez sea más profesional, que trabaje orientado a objetivos, con roles definidos, con métricas para medir el alcance de los mismos. También redefinimos un poco la organización en el interior. Entendimos que la división por provincias no era la mejor, que el polo federal estaba organizado más por regiones, como es el caso de un grupo CREA, entonces fuimos a un formato más de representantes por regiones, que hoy tienen mucho que ver también con las ligas federales que se terminan también jugando por región. Estamos dando mucha autonomía a esos representantes regionales para que puedan resolver temas de handicap, temas de disciplina y así hacerla crecer en la asociación y que no atienda solo en Buenos Aires. Así que muy contentos con los nuevos desafíos y con cómo el equipo está encarando esos nuevos desafíos. Son los desafíos.
Algún otro tema importante que consideres?
Y otro de los temas interesantes o importantes digamos en lo que fue este cierre los primeros dos años fue poder rehacer la cancha 1 de Palermo seguramente para esta temporada vamos a contar con una cancha 1 en excelentes condiciones, con un Palermo fuertemente renovado en sus instalaciones y con esto de tener un paseo abierto todo el año que creo que va a cambiar mucho la dinámica del lugar. Esto como agregado a lo que sería el balance en los primeros dos años.
