Fotos by Matias Callejo.
En el predio de la AAP de Pilar se llevó a cabo una nueva edición de la Fiesta del Polo. En PoloHUB contactamos a Barbara Tanoira, una de las organizadoras, para que nos cuente un poco más sobre su visión de este gran evento y que nos indique cómo se puede ayudar a seguir ayudando a la comunidad.
“Somos un puente solidario y eso nos pone muy contentos, y con mucha esperanza de crecer el año que viene”, comentó Barbara Tanoira.

Que balance haces de esta nueva edición de la Fiesta del Polo?
Creo que el balance de este año fue muy bueno. La Fiesta siempre es un fiestón, con dj, barra, todo, y este año no fue la excepción. El castillo de la AAP no puede ser más lindo, es un lugar que es nuestro, ligado a nuestra identidad, y es un placer recibir a toda la comunidad del polo y a tantos extranjeros que vienen a nuestro país a jugar y a ver el mejor polo del mundo. . Me parece que es un lujo poder agasajar gente en este lugar y de esta manera. Como abrirles la puerta de nuestra casa. Con respecto a la fiesta creo que salió muy bien, que la gente estaba muy contenta, hubo mucha convocatoria. Fue una noche increíble, luna llena, comida rica, juegos, y la oportunidad de juntarnos para ayudar a otros, creo que es un buen combo.
Que devolución tuviste de los presentes en la Fiesta del Polo?
El evento estuvo a la altura de lo que significa el polo argentino y las instalaciones que tenemos en Argenttina, como no hay en ningún lugar del mundo. La gente feliz de venir a la Asociación vestida de fiesta a disfrutar, tomar algo, encontrarse con amigos. Iván de Pineda fue nuestro presentador de la noche, que nos ayudo a comunicar las obras a las que ayudamos y a recaudar para poder cumplir las metas.
Como ves la posibilidad de poder ayudar a través de este evento?
Mira, te voy a contar un poco el origen de cómo nació esa fiesta y cómo sigue. Nosotros trabajábamos con un sacerdote que hacía los retiros con nosotros y estábamos muy agradecidos y él tenía una necesidad puntual en una parraquia de La Matanza de hacer un colegio secundario. Decidimos ayudarlo y para eso inventamos la fiesta, que era el evento que hace una ONG para juntar plata. Bueno, juntamos en cuatro años 400.000 dólares, que era lo que necesitaba para comprar un terreno, construir un colegio y todo. La verdad que transformábamos mucho en esa zona, era en La Tablada. Cuando eso terminó, cuando el cura dijo no necesito más plata, dijimos si nosotros tenemos esta capacidad de recaudación, sigamos haciéndola y siempre alguien necesita.
Ahí se abrió un nuevo capítulo de establecer los criterios por los cuales, cómo se elige una obra o a quién se elige donar.
Después de varios años de esto, nos dimos cuenta que el criterio un poco tiene que ser que podamos ofrecer este medio de recaudación de fondos a la gente de la comunidad que esté comprometida con obras solidarias y pueda acudir esta, su comunidad, parar generar los fondos. La fiesta se hace desde el año 2009 y hemos ayudado a obras en La Tablada, la Matanza, General Rodríguez, Cañuelas, Entre Rios, Monte, y mas.
Y como se puede ayudar?
Para mí por un lado es acercando propuestas de mejorar el evento y mejorar la recaudación, de venta comercial, de venta de sponsors, de marcas que quieran ayudar. Es un gran producto que es muy valioso para muchas marcas. Está bueno tener marcas que nos acompañen. Y por supuesto, la presencia de los jugadores siempre suma en todos los eventos, ya que son las estrellas de este deporte y me encantaría que nos acompañen cada día más. Sabemos que es una época difícil que están en plena actividad pero suma mucho.
Y por otro lado, ayudar a pensar cómo es la selección de las organizaciones. O sea, que la gente del polo sepa que puede venir a la comisión que organiza la fiesta, al movimiento de la Familia Cristiana del Polo, a la Asociación del Polo, presentar un proyecto y después habrá un grupo que evalúe todos los proyectos y definirá en función de las demandas de fondos de cada proyecto a cual se elige beneficiar.
Solo somos un grupo de personas que queremos transformar las realidades que tanto nos duelen en Argentina y sabemos que a través del polo logramos llegar a mucha gente que es muy generosa y nos ayuda de corazón. Somos un puente solidario y eso nos pone muy contentos, y con mucha esperanza de crecer el año que viene.
Galería de Fotos by Mati Callejo: