
Es un deporte que en los últimos años fue tomando mayor trascendencia en algunos países exponentes del Polo en el mundo (Argentina, Gran Bretaña y los Estados Unidos).
Las reglas son similares a las del polo tradicional, aunque hay algunas diferencias que pueden modificar la forma de jugarse. Por ejemplo: Se juega 4 chukkers de 5 minutos cada uno. Los jugadores pueden rebotar la pelota contra las paredes de la cancha, lo que añade un elemento adicional y mayor dinamismo dentro de la estrategia de juego. Las canchas son más chicas, por lo cual los trayectos son más cortos, estos factores lo convierten en un deporte más ágil, entretenido y emocionante.
El tipo de arena que se utiliza puede variar según el lugar donde se juegue. Algunas canchas pueden ser más blandas o más duras que otras, por eso es de suma importancia que los jugadores sean capaces de adaptarse a las distintas superficies.
Los caballos que se utilizan deben ser especialmente entrenados para el deporte. Son más pequeños y más rápidos que los caballos de polo tradicionales.
Del 1° al 6 de mayo de 2023 se llevará a cabo el primer Mundial Arena Polo a jugarse en La Carona Polo Club, en Capilla del Señor, Argentina.
Los países que van a participar son: Argentina, Austria, Estados Unidos, Francia, Marruecos y Uruguay.